miércoles, 24 de agosto de 2011

* Tigre – Municipalidad de Tigre retiró ramas y basura domiciliaria, que obturaba el arroyo Darragueira.


La Municipalidad de Tigre retiró las ramas y la basura domiciliaria, que obturaba el arroyo Darragueira, en su intersección con la calle Saavedra, en Ricardo Rojas, desde hacía más de un año y medio.

Corresponde recordar en este punto, que respecto a este tema, di cuenta en este sitio del “Proyecto de Comunicación”, que se presentó por ante el Concejo Deliberante, en junio de 2011, en el cual se solicitaba al ejecutivo municipal, informe sobre cuestiones relacionadas con la situación ambiental de las empresas que vuelcan en el dicho arroyo, principalmente las ubicadas en la calle Saavedra, en la localidad de Ricardo Rojas.
También publique textualmente el proyecto de Resolución, presentado en julio de 2011, por el cual se solicitaba al Departamento Ejecutivo entre otras cuestiones, proceda al retiro de la obstrucción con basura domiciliaria, que sufría el arroyo Darragueyra, en su intersección con la calle Saavedra, en la localidad de Ricardo Rojas.
Cumplido este primer objetivo, que festejo y agradezco, correspondería cumplimentar las siguientes acciones, todas ellas ajustadas a derecho:

• Se realice, con la prontitud que el caso requiere, una inspección técnico/administrativa de todas las empresas de tercera categoría que vuelcan residuos industriales líquidos, en el arroyo Darragueyra.
• Respecto a la situación ambiental del arroyo Darragueyra, se requiera la pronta intervención de las autoridades competentes de la Provincia de Buenos Aires, tales como la Autoridad del Agua (ADA) y al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
• Que se realice un estudio de impacto ambiental, a fin de cuantificar el daño ambiental producido e identificar a los causantes del mismo.
• Que se realice una inspección sostenida, de los transportes de residuos industriales y patogénicos que circulen por la calle Saavedra, en la localidad de Ricardo Rojas.
• Se inicien las acciones por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva, tal cual lo señala la ley, a fin de proceder a la reparación del mismo.
• Se inicien, en caso de corresponder, las acciones penales que correspondan por estrago ambiental contra las empresas involucradas en la producción del daño.
• Se investiguen las responsabilidades que pudieran caberle a los funcionarios competentes, en cuanto al control de la situación ambiental en cuestión.

De Ricardo Barbieri para el Tigre Verde.

jueves, 18 de agosto de 2011

* La provincia denegó la declaración de impacto ambiental a Colony Park

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS), mediante la Dirección Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental, denegó la Declaración de Impacto Ambiental solicitada por la firma Colony Park S.A. en el marco de la Ley del Medio Ambiente N° 11.723 para el proyecto urbanístico que propone desarrollar en la Primera Sección de Islas del Partido de Tigre.
La decisión fue tomada sobre la base de los informes técnicos elaborados por la Dirección Provincial de Recursos Naturales, la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental y la Dirección de Ordenamiento Ambiental Territorial del OPDS, como así también de las observaciones que surgieron de la Audiencia Pública Ambiental que el OPDS llevó a cabo el día 1° de Julio de 2011, en la cual distintos representantes de organizaciones no gubernamentales, universidades nacionales, vecinos y representantes municipales se manifestaron en contra del proyecto.
Asimismo, se intimó a la firma a presentar un plan de acciones a ejecutar tendientes a la recomposición del ambiente y los recursos naturales del predio afectado al emprendimiento, el cual se encuentra actualmente clausurado por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de San Isidro. Dicho cronograma de tareas deberá ser aprobado por el Organismo Provincial previo a su ejecución.

miércoles, 13 de julio de 2011

* Mas info del Darragueira en el Partido de Tigre

Con la ausencia de dos concejales se dio inicio a la séptima sesión ordinaria.

En primer término se pasaron a comisión varios proyectos relacionados al arroyo Darragueira y a las empresas que vuelcan residuos en ese curso de agua.

Se presentó un proyecto de decreto solicitando a la Secretaría de Transporte de la Nación que prohíba a las empresas concesionarias del servicio ferroviario la aplicación de agroquímicos y/o herbicidas para la eliminación de malezas en terrenos aledaños a las vías, fue girado también a comisión.

Entre los proyectos aprobados se destaca el que establece la obligatoriedad de contar con servicio de cobertura médica primaria y servicios de ambulancia permanente en todos los establecimientos radicados en la localidad del Delta de Tigre cuyo rubro sea albergue de personas. El proyecto de ordenanza fue aprobado por unanimidad aunque el bloque Acción Comunal votó de forma negativa el artículo tres.

Fuente: (Sebastián Vargas para www.zonanortediario.com.ar)

martes, 5 de julio de 2011

* Se inauguró la primer planta de cloacas en Malvinas Argentinas

Se inauguró la primer planta de tratamiento de líquidos cloacales de Malvinas Argentinas, que abastecerá a las 12.000 familias beneficiados en esta primer etapa de obra de tendido de red cloacal.
“Va a cubrir una vasta zona, barrio Palmira, barrio Magdalena, barrio El Sol, todo lo que tiene que ver con la ciudad hospitalaria y todo el barrio Segui, toda la zona sur de la estación de Pablo Nogues. Esta es la primera, la otra ya esta en marcha”, explicó el Intendente acerca de la obra. Con una inversión de $2.800.000, aseguró que la construcción de la Planta fue solventada con fondos municipales, ya que “hubo un anticipo de obra de la Provincia pero después no se cumplió”, explicó.

La Planta depuradora, ubicada en la denominada Nueva Ciudad de Malvinas Argentinas, tiene capacidad suficiente para abastecer a más de 10.000 habitantes que se ven beneficiados con el tendido de red cloacal. Luego del corte de cinta que dejó oficialmente inaugurada esta primer planta de tratamiento, el intendente aseguró que ya se encuentra en ejecución la segunda planta que beneficiará a 15.000 familias más. “Después vamos por la cuenca del ARROYO DARRAGUEIRA que contempla 50.000 familias. Y estamos cerrando para construir una gran planta en Grand Bourg, que contemplará a toda la localidad”, adelantó el Intendente.

La inauguración de la Planta más el tendido de redes cloacales (trabajo que demandó un total de $22.500.000) es una de las grandes obras que se desarrollan en el distrito con inversión de fondos municipales. “Esto significa calidad de vida, inversión, proyección trabajo para el pueblo de Malvinas Argentinas”, expresó el mandatario.

miércoles, 29 de junio de 2011

* Tigre - Pedido de informes sobre empresas que vuelcan en el Darragueira





Atento la grave contaminación industrial y urbana que sufre el Arroyo Darragueira, en territorio del distrito de Tigre, el Presidente del Bloque Coalición Cívica-ARI, Luis Cancelo, presento un Proyecto de Comunicación en el cual se solicita al ejecutivo municipal, informe sobre cuestiones relacionadas con la situación ambiental de las empresas que vuelcan en el dicho arroyo, principalmente las ubicadas en la calle Saavedra, en la localidad de Ricardo Rojas.
En los fundamentos del escrito, se deja constancia que que el bajo caudal del arroyo, pone en evidencia la vulnerabilidad de sus aguas a la contaminación.


También afirma que la situación ambiental del curso de agua en cuestión es muy variable, debido principalmente a las fluctuaciones dadas por los vertidos y por el propio régimen del arroyo, e implica una amenaza sanitaria emergente sobre la población de los barrios Ricardo Rojas, López Camelo y Las Tunas.
Las variaciones podrían deberse principalmente a las diversas descargas, considerando que una de las empresas que vuelca en ese punto realiza acciones de tratamiento de residuos especiales. Por otra parte, las concentraciones elevadas de materia orgánica registradas pueden deberse al vuelco de industrias de procesamiento de alimentos, teniendo en cuenta la resuspensión que se evidencia de sólidos debido posiblemente a la acción de sustancias tensioactivas que podrían asociarse a descargas de productos derivados de cremas y grasas. Asimismo la contaminación calórica, de más de 50°C, es tan o más grave que la contaminación química.
El proyecto de Comunicación, consta de cuatro artículos uno de ellos de forma y textualmente refieren lo siguiente:
Artículo 1°.- Este H.C.D. solicita al D.E. que informe cuántas empresas de 3era. Categoría, cuentan con permiso para volcar residuos industriales en el arroyo Darragueyra, en el Partido de Tigre.
Artículo 2°.- Este Cuerpo Deliberativo solicita al D.E. que informe si las empresas de 3era categoría que vuelcan en el arroyo Darragueyra, cuentan con el seguro ambiental que señala la Ley General del Ambiente.
Artículo 3°.- Este H.C.D. solicita al D.E. informe respecto a todo tipo de inspección y/o estudio que se haya realizado en los últimos tres años, por parte de las autoridades competentes de Tigre, relacionadas con la situación ambiental del arroyo Darragueira.


martes, 14 de junio de 2011

* Hallan transformadores de PCB en el Rio Luján


El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, OPDS, encontró en la jornada de hoy durante un operativo de fiscalización y control ambiental nueve (9) transformadores de energía eléctrica en el Río Luján.
Los transformadores eléctricos que utilizan el refrigerante altamente contaminante PCB, fueron encontrados a la altura de la calle Membrillar del Barrio Luján de Pilar.
En el operativo a cargo de la Dirección Provincial de Controladores del OPDS, también se hicieron presentes la División Delitos Ecológicos de San Martín, Personal y técnicos del Departamento Laboratorio del OPDS y la Unidad de Respuesta Rápida (URR) de Campana, dependiente de la autoridad ambiental provincial.
La Directora Provincial de Controladores Ambientales del OPDS, destacó en el lugar que “ se encontraron a raíz de la denuncia que fue recibida por el titular del OPDS, es muy grave lo que hemos encontrado hoy en el Río Luján y vamos a avanzar ae investigar hasta el final porque realmente el que ha realizado está acción contaminando el Río de está forma , es de una irresponsabilidad y falta de conciencia total”.
Fueron halladas las carcazas de los transformadores por tal motivo los técnicos del Departamento Laboratorio del OPDS , tomaron muestras del agua para ser analizadas y poder verificar si hubo derrame del líquido altamente contaminante conocido como PCB, en las aguas del Río.
Ahora la investigación está a cargo de la UFI n° 3 de Pilar a cargo del Dr. Palacios, que determinará quienes fueron los responsables del depósito de estos transformadores en el Río Luján.

Fuente: www.opds.gba.gov.ar


viernes, 10 de junio de 2011

* Tigre - Arroyo Darragueira - Se agrava su situación ambiental

En tanto el sitio de vuelco en el arroyo Darragueira, de empresas ubicadas en la calle Saavedra, en la localidad de Ricardo Rojas, Tigre, se ha transformado en un sitio de continuas visitas por parte de estudiantes de las escuelas primarias de la zona, las autoridades públicas de la municipalidad de Tigre, continúan sin hacerse cargo de la creciente degradación ambiental que sufre la zona.
Fuente: www.eltigreverde.blogspot.com

martes, 31 de mayo de 2011

* Consejo Consultivo en Malvinas Argentinas

ESTUVIMOS PRESENTES EN LA REUNIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE CUENCA MEDIA DEL RIO RECONQUISTA EN PRESIDENTE PERÓN Nº 4296 E/ RUTA 197 Y BARONI. EDIFICIO DE LA NUEVA MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS.

Con el siguiente Orden del Día:

1- Firma del acta anterior
2- Firma del Reglamento de Participación de Consejo Consultivo de Cuenca Media
3- Presentación Y EXPOSICIÓN del Sr. Santiago Iuzzolino, vicepresidente 3º de la UNION INDUSTRIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. (UIPBA). Sobre el tema Producción mas limpia.
4- Definir unas agenda de temas a trabajar en plenario, como se ha comenzado a hacer con el término SANEAMIENTO.
Sugiriendo:
a) Control industrial
b) Mapeo de vuelcos
c) Parámetros a tener en cta.
5- sugerencia de las ONGs y los grupos de participación.
6- Varios

En próximo envió subiremos el acta de dicha reunión.

viernes, 27 de mayo de 2011

* La Provincia trabaja en el código que tipifique los delitos contra la ecología.

Un proyecto de ley para juzgar a quienes cometan acciones que perjudiquen el medio ambiente será enviado en las próximas semanas a la Legislatura bonaerense. De aprobarse convertirá a la provincia en la primera región del país que tipifica estos delitos.
"Tanto este nuevo Código de Faltas como la creación de los futuros juzgados de faltas ambientales son de importancia vital para la provincia ya que nos permitirá optimizar los recursos ya existentes, otorgándole a las cuestiones ambientales el tratamiento específico que por su impacto social y trascendencia económica merece", explicó José Molina responsable del Organismo Provincial Para el Desarrollo Sustentable (OPDS), que elaboró la iniciativa.
De esta manera, Buenos Aires será la primera provincia del país en tener un código de faltas ambiental y juzgados ambientales para juzgar a quienes cometan delitos ecológicos y acciones que perjudiquen la salud del medio ambiente.
El código será el marco normativo del que surgirán juzgados encargados de disponer sentencias que incluyen apercibimientos, multas y también la posibilidad de aplicar arresto domiciliario para los responsables de generar casos graves de contaminación ecológica.
Además establecerá qué tipo de contravenciones y faltas serán juzgadas en las comunas y cuáles en los nuevos organismos creados en el marco de la normativa.
El objetivo es que exista un solo procedimiento para los temas ambientales, que sea aplicable tanto por la Provincia como por los municipios, ya que actualmente existen, de mínima, cinco procedimientos con distintas prescripciones, según marcan las distintas leyes concernientes al medio ambiente y la sanidad ecológica.
Según los fundamentos del proyecto de Código Ambiental, se pretende "la preservación, recuperación, conservación, defensa, restauración y mejoramiento del ambiente en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, estableciendo los principios rectores del desarrollo sustentable".
Se propiciarán "acciones a los fines de asegurar la dinámica de los ecosistemas existentes, la óptima calidad del ambiente, el sostenimiento de la diversidad biológica y los recursos escénicos para sus habitantes y las generaciones futuras".
Los jueces de faltas ambientales provinciales serán designados por el Poder Ejecutivo a través de una terna propuesta por las autoridades de aplicación del código, quienes seleccionarán sus integrantes mediante un concurso público.
Además se crearán el Registro Unico de Infractores Ambientales (RUIA) que funcionará bajo la órbita del Poder Ejecutivo y el Fondo Ambiental Provincial que promoverá la educación ambiental, medidas de protección y preservación, entre otras tareas como prevenir y mitigar los efectos peligrosos sobre el ambiente, atender emergencias ambientales y fortalecer las tareas de control.

miércoles, 11 de mayo de 2011

* Estuvimos reunidos con el Banco Interamericano de Desarrollo

Ituzaingó, 29 de Abril de 2011.

1ª ACTA

REUNION DE ORGANIZACIONES DE LA CUENCA RECONQUISTA-MINISTERIO DE
INFRAESTRUCTURA DE LA PCIA. DE BS.AS. Y CONSULTORES DEL BID.

TEMÁTICA: PROYECTO CUENCA RECONQUISTA


Siendo las 11,30hs del día 29 de Abril de 2011, en la Sociedad de Fomento “Almagro” de Ituzaingó, sito en Aguaribay 2700 de dicho Municipio, se da por iniciada la reunión, convocada por la Arq. Mara Anselmi .
Se encuentran presentes:

Arq. Mara Anselmi; Directora Ejecutiva del COMIREC
Arq. Carlos Rodríguez, Subsecretario de Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Bs. Ministerio de Infraestructura y Vivienda de la Pcia de Bs As.
Sr. Nelson Simôes, especialista en reasentamientos, Consultor del BID
Sr. Mauricio Peyraire Henrrik, especialista en Gestión Ambiental. Consultor del BID.
El Sr. Juan Schröeder, Director del Recurso Hídrico del COMIREC.
Lic. Rosana Echarri,

Por las organizaciones se encuentran:

Sr. Marcelo González, VAD (Vecinos Arroyo Darragueira). Malvinas Argentinas.
Sr. Miguel Paredes, VAD (Vecinos Arroyo Darragueira). “” “”.
Sr. Jorge López Jorand. ACEN . Moreno
Sr. Horacio Saluzzi, “Respeto Ambiental”. Morón.
Sra. Eva Peciña. COARS (Centro Observadores de Aves). De Morón
Sr. Vecinos por el Rio Sano. Tigre- Vcte López- San Fernando
Sra. Suzzini. “Vecinos por el Rio Sano”. Tigre- Vcte López- San Fernando
Dr. Andrés Cusi. “Vecinos por el Río Sano”. Tigre- Vcte López- San Fernando
Dr. Guillermo Rojas Yenni. “Asociación Protigre”. Tigre
Sra. Silvia Alonso. “Pastoral Social”. San Isidro
Arq. Jorge Valera. “Pastoral Social”. San Isidro
Dr. Marcelo Suárez Nelson. “Coepsa” (Centro Oeste de Estudios Políticos y SocioAmbientales). Hurlingham.
Lic. Adriana Córdoba. “Coepsa”. Ituzaingó.
Sr. Horacio Ale. “Coepsa”. Morón.
Sra. Susana Ramírez. “Foro Vecinal de Ituzaingó”. Ituzaingó
Sra. Teresa Malalán. “Fundación Ecosur”.
Ing. Omar Schenone. “Comaco”. Tres de Febrero.
Sr. Ricardo Barbieri. “El Tigre Verde”. Tigre.
Sr. Martín Nunziata. “Asamblea Delta y Río de La Plata”. Tigre
Dr. Rodolfo Vázquez. “Asamblea Río de la Plata.- Cuenca Internacional”.
Dr. Enrique Ferrecio Altube. “Asamblea Río de la Plata.- Cuenca Internacional”.
Hermana Rosario Ruvolo. “Comisión Ambiente Sano de Caritas Diocesana. Equipo de Ambiente y Salud”. Las Tunas.