La zona afectada pertenece al barrio Parque Alvear y la rotura se produjo en la intersección de las calles Perito Moreno y Colpayo. Vecinos indicaron que no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características: "Ya es como la cuarta vez que pasa, pero antes eran caños de gas domiciliarios, éste es industrial", dijo a Malviticias Marcelo, miembro de ONG VAD ●•
miércoles, 30 de junio de 2010
* Nota en Malviticias
La zona afectada pertenece al barrio Parque Alvear y la rotura se produjo en la intersección de las calles Perito Moreno y Colpayo. Vecinos indicaron que no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características: "Ya es como la cuarta vez que pasa, pero antes eran caños de gas domiciliarios, éste es industrial", dijo a Malviticias Marcelo, miembro de ONG VAD ●•
* Informe periodistico en TELEFE

Nuestros Mails: arroyodarragueyra@yahoo.com.ar
arroyodarragueira@yahoo.com.ar
Sitio en Internet: www.metroflog.com/arroyodarragueyra
Ahora tambien en Faccebook ONG VAD Arroyo Darragueira
.
Partido de Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
viernes, 25 de junio de 2010
* Los "Malparidos" del conurbano

Desde la ventana de Carlos Garat se ve un parque atravesado por una mansión y tres estatuas. Al fondo, una zanja bien calada.
Todo fluye; desde la precaria casa de Luciano Barrientos, pudredumbre. El olor que desprenden las patas de la cama (que está parada en tres ladrillos) es vomitivo. Por las inundaciones, ya perdió dos heladeras, unas cuantas mesas y su nene faltó 12 veces a la escuela en lo que va del año. Está estancado. Todo por culpa, dicen, del “muro de Berlín” que separa al countrie Saint George del Barrio Parque Alvear, en la localidad de Villa de Mayo en Malvinas Argentinas.

Garat (quien se violentó contra nuestro fotógrafo al grito de: “No quiero fotos”) es el intendente del imponente Saint George, un barrio privado que se construyó a fines de los ’80 destinado a los ejecutivos de Pérez Companc. Él es nuevo en la comandancia, pero los problemas de anegamientos cargan con años de humedad. “Estamos dispuestos a dialogar para solucionar la situación”, pregona. Salvo que desde que se puso en pie, el caserío “fortificado” es el causante de gran parte de las riadas y todo sigue igual.
Luciano Barrios vive frente al country. Su casa se inundó en varias oportunidades. ¿Por qué? Falta de desagües, descarga hacia el arroyo inconclusa, drenajes ilegales y la elevación del terreno. “Nació malparido”, opinan los lugareños sobre el George, y “ahora nosotros parecemos los malparidos por culpa de ellos”.
El complejo tiene 90 hectáreas, un establo con decenas de caballos y aglutina a 300 familias. Linda al Oeste con el Barrio Textil y está cercado por las calles Juan de Herrera, Perito Moreno y Avenida del Sesquicentenario (más conocida como Ruta 197) a pocas cuadras de Panamericana. Las marejadas fueron tan violentas que ni las medidas preventivas tomadas por los habitantes del countrie, de hacer “tipo ventanitas en la pared”, fueron suficientes.

Lo cierto es que dicha pared cedió ante la presión del agua en nueve oportunidades. Incluso, en marzo sucedió lo que sospechaban: fracturó a dos personas que tuvieron que ser hospitalizadas.
El asunto es complejo. El Saint George está emplazado, en su casco principal, a una mayor altura que los demás suburbios. En sus inmediaciones posee una suerte de zanja, al estilo castillo medieval. Recibe parte del agua de lluvia del Barrio textil y tuvo, hasta el mes pasado, tres de sus cuatro drenajes tapados. Con cada vendaval, se convertía en un lago a punto de explotar.Asunto que empeoraba la cuestión, ya que el líquido encontraba siempre una salida poco apropiada y se volcaba violentamente contra Alvear. Desde su puesta en marcha, Saint George dio que hablar. Tiene "puntos negros" en sus planos, construcciones mal hechas e instalaciones no declaradas que saldrían a la luz recién en 2009. Justo cuando comenzó la obra de saneamiento del Darragueira se descubrió que el country contaba con un desagüe subterráneo (por la calle Perito Moreno) no declarado que descargaba en el arroyo. Los miembros de la ONG relacionan este conducto con el desborde que en 1990 provocó la muerte de dos jóvenes a la vera del afluente natural del río Luján.“Sabemos de la problemática –asiente Garat- pero estamos buscando todos los medios para solucionarla”, aclara mientras un albañil repone ladrillo por ladrillo la pared derruida. Según el intendente del country, se presentó un expediente en la municipalidad donde consta el proyecto para mejorar la situación. Sin embargo, este documento no tendría el visto bueno, deslizan los vecinos ya que, al ser un emprendimiento privado, deberían hacer frente al gasto los propios habitantes del country. “Y, lógicamente, no van a poner $120 millones (lo que cuesta toda la descarga) para esto”, considera Paredes.VAD presentó una serie de denuncias contra el George.

Fotos y Video: Christian Ugalde
.
- La Provincia cambia de normas a cuntries y barrios cerrados (14/05/2010)
- Están saliendo a la luz las "avivadas" del country (04/05/2010)
- Rejas en el "Muro de Berlín" (23/04/2007)
- Muertes en el Arroyo Darragueira (23/04/2007)
- Esto ya perece un chiste, M... flotando (18/05/2007)
- El Country se burla de la Justicia y de los vecinos (06/08/2007)
- A una semana del desastre ambiental (09/08/2007)
- Que "rica" la contaminación (19/11/2007)
- El Country se burla de la Justicia (02/01/2008)
- Muertes en el Darragueira (29/04/2009)
- El Country sigue contaminando (26/09/2009)
- El Country sigue contaminando. ¿Hasta cuando? (16/11/2009)
- Cayó el paredón de Country San Jorge (22/02/2010)
- Heridos, Muertes y todo sigue igual (09/03/2010)
- La impunidad de los Countrys (26/03/2010)
- La Malicia del Country (20/03/2010)
.
Nuestros Mails: arroyodarragueyra@yahoo.com.ar
arroyodarragueira@yahoo.com.ar
Sitio en Internet: www.metroflog.com/arroyodarragueyra
Ahora tambien en Faccebook ONG VAD Arroyo Darragueira
.
Partido de Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
- Están saliendo a la luz las "avivadas" del country (04/05/2010)
- Rejas en el "Muro de Berlín" (23/04/2007)
- Muertes en el Arroyo Darragueira (23/04/2007)
- Esto ya perece un chiste, M... flotando (18/05/2007)
- El Country se burla de la Justicia y de los vecinos (06/08/2007)
- A una semana del desastre ambiental (09/08/2007)
- Que "rica" la contaminación (19/11/2007)
- El Country se burla de la Justicia (02/01/2008)
- Muertes en el Darragueira (29/04/2009)
- El Country sigue contaminando (26/09/2009)
- El Country sigue contaminando. ¿Hasta cuando? (16/11/2009)
- Cayó el paredón de Country San Jorge (22/02/2010)
- Heridos, Muertes y todo sigue igual (09/03/2010)
- La impunidad de los Countrys (26/03/2010)
- La Malicia del Country (20/03/2010)
.
Nuestros Mails: arroyodarragueyra@yahoo.com.ar
arroyodarragueira@yahoo.com.ar
Sitio en Internet: www.metroflog.com/arroyodarragueyra
Ahora tambien en Faccebook ONG VAD Arroyo Darragueira
.
Partido de Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
miércoles, 23 de junio de 2010
* Otra empresa contaminante en Malvinas Argentinas


Ante el reclamo en la sede de ONG VAD de parte de algunos vecinos por olores raros y temiendo por su salud, nos acercamos e hicimos la verificación correspondiente detectando en las cunetas y acequias gran cantidad de agua color rojo y amarilla y aceites y líquidos blancos de olor tipo a solvente, por lo que de acuerdo a la normativa vigente y cumpliendo con la carga pública que tiene la ONG VAD se realizó la denuncia al teléfono 0800-222-1362 OPDS, (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible), a las 12.15 horas siendo atendido por la Srta Mariana 23/06/2010, quien manifiesta que pasará la información a las patrullas con los inspectores que corresponden en la zona.

Existe gran malestar en los vecinos por la tardanza del Organismo de contralor, dándole tiempo a la Empresa a hacer desaparecer pruebas irrefutables que serán difícil de eliminarlas.
.
Nuestros Mails: arroyodarragueyra@yahoo.com.ar
Nuestros Mails: arroyodarragueyra@yahoo.com.ar
Sitio en Internet: www.metroflog.com/arroyodarragueyra
Ahora tambien en Facebook ONG VAD Arroyo Darragueira
.
Partido de Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
lunes, 14 de junio de 2010
* La ONG VAD en la UNGS

Compartimos las siguientes charlas sobre experiencias de gestión ambiental:
11:00: REPARACIÓN Y RECICLADO DE CHATARRA ELECTRÓNICA, a cargo de la Cooperativa la Toma del Sur (José Barrera)
12:00: RECICLADO DE TAPITAS, PAPEL Y CARTÓN, a cargo de la Fundación Garrahan (Patricia Gavilán)
14:00: BIODIVERSIDAD, a cargo de la coordinadora de la Reserva Natural de Pilar (Graciela Inés Capodoglio)
15:00: SEGURIDAD ALIMENTARIA - PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, a cargo de PROHUERTA, productores de Malvinas Argentinas (Claudio Leveratto)
Asimismo de manera continua hubo exposiciones de videos y fotografías, presentación de trabajos y distintos paneles vinculados con: AGUA, RESIDUOS Y FERIA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
Se pudo disponer la 'chatarra electrónica' en un volquete que fue retirado por la Cooperativa La Toma del Sur (http://cooplatomadelsur.com.ar/), que estuvo habilitado desde el 7 al 11 de junio en el playón del estacionamiento.
Agradecemos la intitación a Ana carolina Herrero - Área Ecología de la UNGS, y como siempre seguimos por el camino de luchar por un ambiente sano.
.
Nuestros Mails: arroyodarragueyra@yahoo.com.ar
arroyodarragueira@yahoo.com.ar
Sitio en Internet: www.metroflog.com/arroyodarragueyra
Ahora tambien en Faccebook ONG VAD Arroyo Darragueira
.
Partido de Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
arroyodarragueira@yahoo.com.ar
Sitio en Internet: www.metroflog.com/arroyodarragueyra
Ahora tambien en Faccebook ONG VAD Arroyo Darragueira
.
Partido de Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
jueves, 10 de junio de 2010
* Repavimentación de la Avenida San Martín
El Municipio de Malvinas Argentinas continúa con los trabajos de repavimentación de la Avenida San Martín, en el límite del distrito, en el tramo que comprende la ruta 197 y la ruta 202.
La obra cuenta con dos etapas: la primera consistió en la pavimentación del trecho que corresponde a la Colectora Ramal descendente Pilar hasta la ruta 197; fueron más de 900 metros de largo por 9 metros de ancho de trabajo ya concluido; la segunda etapa se está desarrollando desde la ruta 197 hacia la ruta 202.
La obra cuenta con dos etapas: la primera consistió en la pavimentación del trecho que corresponde a la Colectora Ramal descendente Pilar hasta la ruta 197; fueron más de 900 metros de largo por 9 metros de ancho de trabajo ya concluido; la segunda etapa se está desarrollando desde la ruta 197 hacia la ruta 202.
En el primer caso el suelo era de tierra y hubo que pavimentar pero, en esta segunda etapa la tarea consiste en repavimentación, es decir que se deberá romper el viejo asfalto para volver a construir la avenida a nuevo.“Ya se empezó a trabajar desde la 197 hasta la calle Araoz que es donde desemboca el arroyo Darragueira, eso nos va a permitir poder terminar con el saneamiento del arroyo, poder hacer la obra hidráulica que necesitamos hacer, y avanzar con el pavimento de la ruta”, aseguró Roberto Lucero, Director General de Obras y Servicios de Malvinas Argentinas. Este segundo tramo de la obra se plantea como el más dificultoso debido a la cantidad de vecinos frentistas y los servicios de fibra óptica, gas y demás que existen en forma subterránea en el lugar. Por ello hubo de producirse una modificación al proyecto original. En un primer momento la avenida iba a contar con un boulevard central de aproximadamente un metro de ancho; sin embargo, por estas complicaciones encontradas bajo tierra –cuya remoción tiene un elevado costo- el boulevard no se hará y esto favorecerá aún más al tránsito porque la avenida tendrá 12 metros de ancho. Además el asfalto tendrá un espesor de 22 centímetros aplicados sobre una base de hormigón pobre, de acuerdo a los estándares del MERCOSUR.
La obra quedará finalizada en los próximos seis meses. “Este tramo es más complicado por lo que el trabajo será un poco más lento, pero calculamos terminar en tiempo y forma”, sostuvo Lucero.
martes, 8 de junio de 2010
* La ONG VAD en la Defensoría del Pueblo de la Nación

4 de Junio de 2010.
La reunion fue en el edificio del Defensor del Pueblo de la Nación con la Ing. Adriana Giorgio y organizaciones de la cuenca del Reconquista.
Las organizaciones asistentes fueron: Vecinos por el Rio Sano, Asamblea Delta y Rio de La Plata, Respeto Ambiental; Ricardo Adaro Soc de Fomento de Haedo; Cjal Jorge Costas; ONG VAD Vecinos del Arroyo Darragueira y COEPSA (que tenia la representacion de ACEN de Moreno). Se agregan a este grupo: El Tigre Verde (tigre),y Ceaps San Miguel.
La funcionaria de la DPN escuchó lo que las organizaciones acercaron como inquietudes. Se manifestó conforme con el nivel de informacion y de formación alcanzado por las mismas, pero despues describió el poco alcance que tiene en cuanto a incumbencias el DPN.
La funcionaria de la DPN escuchó lo que las organizaciones acercaron como inquietudes. Se manifestó conforme con el nivel de informacion y de formación alcanzado por las mismas, pero despues describió el poco alcance que tiene en cuanto a incumbencias el DPN.
Dijo que ellos tiene " las MISMAS dificultades que nosotros y se estrellan contra los mismos obstaculos que nosotros".
Nos invita a trabajar mancomunadamente, a armar un grupo donde circule la informacion, para poder armar un 2º Informe; a transmitir y retransmitir a los Municipios la recomendaciones del DPN.
Se le solicita que el DPN actúe como Amicus Curiae y que haya un apoyo formal a las organizaciones y quedamos en incrementar todos los contactos para que la causa tome estado público.
Nos invita a trabajar mancomunadamente, a armar un grupo donde circule la informacion, para poder armar un 2º Informe; a transmitir y retransmitir a los Municipios la recomendaciones del DPN.
Se le solicita que el DPN actúe como Amicus Curiae y que haya un apoyo formal a las organizaciones y quedamos en incrementar todos los contactos para que la causa tome estado público.
.
Nuestros Mails: arroyodarragueyra@yahoo.com.ar
arroyodarragueira@yahoo.com.ar
Sitio en Internet: www.metroflog.com/arroyodarragueyra
Ahora tambien en Faccebook ONG VAD Arroyo Darragueira
.
Partido de Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
arroyodarragueira@yahoo.com.ar
Sitio en Internet: www.metroflog.com/arroyodarragueyra
Ahora tambien en Faccebook ONG VAD Arroyo Darragueira
.
Partido de Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
lunes, 7 de junio de 2010
* Clausuraron la planta cloacal en Bella Vista
Está ubicada en la calle Lebensohn y las vías del ferrocarril San Martín, en Bella Vista; allí vacían su contenido camiones atmosféricos de varias empresas; se comprobó que no cuenta con los instrumentos necesarios de procesamiento y vuelca los desechos crudos en el río Reconquista.
Personal de la Subsecretaría de Control y Ordenamiento Urbano, junto a miembros de la Dirección de Tránsito y del Centro de Operaciones Municipal (COM), perteneciente a la Subsecretaría de Seguridad, clausuraron un vaciadero cloacal que pertenece a la Cámara Atmosférica de General Sarmiento, situado en la calle Lebensohn y las vías del ferrocarril San Martín, en Bella Vista.
Personal de la Subsecretaría de Control y Ordenamiento Urbano, junto a miembros de la Dirección de Tránsito y del Centro de Operaciones Municipal (COM), perteneciente a la Subsecretaría de Seguridad, clausuraron un vaciadero cloacal que pertenece a la Cámara Atmosférica de General Sarmiento, situado en la calle Lebensohn y las vías del ferrocarril San Martín, en Bella Vista.
La medida obedece a que, luego de los estudios correspondientes, se comprobó que la planta no cumple los requisitos necesarios para funcionar. “El único organismo que facilita estos permisos es la Autoridad del Agua, dependiente de la provincia, que inicialmente da un permiso provisorio. Pero ellos no tienen nada”, explicó Alicia Sánchez, funcionaria de Medio Ambiente, perteneciente a Control y Ordenamiento Urbano de la comuna.
El proceso legal consiste en descargar los efluentes en un piletón con una reja mayor, dotada de dientes para triturar los residuos sólidos, que se continúan descomponiendo al pasar por distintas piletas. A su vez, se les agrega oxígeno para airear el material. El último paso es ponerle cloro. “Se deja 24 horas con el clorinador, con unas bacterias que comen la materia fecal. Queda un resto que se llama barro. Ese barro se deja secar al sol y se va pone en un lugar específico que, normalmente, se utiliza para hacer ladrillos. En este lugar, comprobamos que no cumplen en absoluto el procedimiento, ya que no tienen bacterias y mantienen el barro acumulado en las piletas, no les importa”, sostuvo Sánchez. A su vez, tienen una rejilla que conecta un conducto paralelo a la planta de AySA. “Los responsables de la planta siempre han explicado que se hacía allí el tratamiento final, lo que es mentira. Hasta lo ha dicho la gente de AySA”, argumentó la funcionaria. Además, el vaciadero está ubicado en la intersección de Lebensohn y las vías, ocupando gran parte de la calle y parte del predio de la fábrica Dunlop. “Ocupan casi el 90 por ciento de la calle y usan el predio sin autorización”, acotó Sánchez.
*Sin autorización: Todo esto se originó en una denuncia de vecinos, tras la cual la Municipalidad solicitó una inspección a la Autoridad del Agua. El estudio determinó que las muestras son objetables, es decir, tenían gran cantidad de materia fecal sólida, que no se puede tirar al río.
Por todas estas razones, la Municipalidad procedió a la clausura, ya que no tienen ningún permiso provisorio de la autoridad competente, ni permiso de vuelco. “Las empresas que volcaban su carga aquí pueden ir a descargar a otras plantas, como las de Campo de Mayo, Pilar y Aldo Bonzi. Obviamente, no lo pueden hacer en la calle porque está penado por la ley. Si dejan caer una sola gota de efluente cloacal, tienen que ir presos”, explicó Alicia Sánchez. A partir de ahora, la causa está en manos del Juez de Paz.
* Pueblada contra el country

Gran cantidad de vecinos indignados y envueltos en emociones de bronca y desesprecación comenzaron a darle martillazos y mazasos al paredón del country cuando vieron que el agua les llegaba a la cintura dentro de sus hogares.


.
.
Nuestros Mails: arroyodarragueyra@yahoo.com.ar
Sitio en Internet: www.metroflog.com/arroyodarragueyra
Ahora tambien en Faccebook ONG VAD Arroyo Darragueira
.
Partido de Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
viernes, 4 de junio de 2010
* Reunión con vecinos de Los Polvorines

Invitados por los vecinos de la zona de la escuela Nº 3 y ante el pedido de los mismos , se les explicó como estan trancurriendo los trabajos en dicho arroyo, que era una herencia del Pdo. Gral. Sarmiento, y que no solo afecta al partido de Malvinas Argentinas sino que también al vecino Municipio de Tigre, donde funciona como una cloaca a cielo abierto.
Se puede decir que fue una reunion amena, pero con un gran desconocimiento del arroyo y los proyectos en donde van a ser instaladas las plantas cloacales.
.
Nuestros Mails: arroyodarragueyra@yahoo.com.ar
Sitio en Internet: www.metroflog.com/arroyodarragueyra
Ahora tambien en Faccebook ONG VAD Arroyo Darragueira
.
Partido de Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
jueves, 3 de junio de 2010
* Informe periodistico de Daniel Malnatti para Telenoche
Informe de Daniel Malnati sobre los arroyos mas contaminados de Buenos Aires, y por suepuesto que el Darragueira no podria bajar del ranking de los 3 primeros.
miércoles, 2 de junio de 2010
martes, 1 de junio de 2010
* Mas inundados en Malvinas Argentinas




.
Nuestros Mails: arroyodarragueyra@yahoo.com.ar
arroyodarragueira@yahoo.com.ar
Sitio en Internet: www.metroflog.com/arroyodarragueyra
Ahora tambien en Faccebook ONG VAD Arroyo Darragueira
.
Partido de Malvinas Argentinas, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)